Existen dos tipos de cotidiáfonos:
Por un lado, están los simples, que ya están hechos, como las bolsas de plástico, placas de radiografía, fuentes metálicas, etc.
Y por otro lado están los compuestos, que normalmente requieren el uso de herramientas para su construcción.
Ejemplos de cotidiáfonos pueden ser los que mostramos a continuación:


El pasado 14 de mayo, realizamos un taller llamado "Recapacicla", en el cual nosotros mismos creamos cotidiáfonos con distintos materiales que habíamos traído de casa. Para ello, contamos con la presencia de un gran artista que además de concienciarnos sobre el tema de la reutilización y del reciclaje, nos mostró numerosos cotidiáfonos que había hecho el mismo o había comprado en otros lugares del mundo, y como plus, nos ofreció un concierto de percusión. Después de ello, hicimos una Batucada con todos los cotidiáfonos que habíamos construido y pudimos comprobar, que sonaban de manera muy similar a los instrumentos que puedes encontrar en una tienda. Además, entre todos formamos una gran orquesta y tocamos distintos ritmos musicales.
Los cotidiáfonos que construimos aquel día fueron los siguientes:

Esta fue una experiencia muy enriquecedora para todos, ya que no solo fue una simple charla, sino que pudimos llevarla a cabo y experimentar y crear los instrumentos nosotros mismos. De la misma manera, los niños y niñas aprenden música haciendo, y ¡que mejor que construir tu propio instrumento para tocarlo!
Realizado por Cristina López.
No hay comentarios:
Publicar un comentario