Son muchas las posibilidades que tiene el cuerpo de hacer sonidos. Somos un instrumento bastante especial ya que nuestros sonidos pueden dividirse en dos grandes grupos: involuntarios y voluntarios.
Los sonidos voluntarios son los que no hacemos intencionadamente como el sonido de nuestro corazón, la respiración, el llanto o la risa.
Por el contrario, los voluntarios requieren nuestra intención para que aparezcan. En este grupo se incluye la voz, las manos, los pies, la boca...
En referencia a la voz podemos decir que es el instrumento rey en la educación musical y tiene la ventaja de que todos lo llevamos incorporado. Es importante que sepamos cuidarla bien ya que nos sirve para hablar, cantar, reir, hacer ritmos y armonías... Es conveniente que el niño o la niña tome conciencia de los elementos que intervienen en la emisión de la voz para evitar un mal uno de la misma.
Si nos paramos a pensar en la boca, sin emisión de voz, podemos susurrar. Esto es importante a la hora de las canciones de relajación o cuna. Esta parte del cuerpo también nos permite silbar, chasquear la lengua e incluso golpear los dientes. Un solo órgano nos brinda un abanico bastante amplio de producción de sonidos.
Las manos son el instrumento que se ha utilizado en todo el mundo para acompañar o llevar el ritmo. Tenemos tres tipos de sonido con las manos. Las palmas con manos huecas, las palmas con manos planas y el sonido que estas hacen al frotarse. También tenemos los pitos al chasquear los dedos y por otra parte, con las manos podemos percutir en cualquier parte, ya sea de nuestro propio cuerpo o no.
Por último, con los pies podemos hacer ritmos, hecho que se ve perfectamente en el taconeo de la música flamenca.
Todo ello es conveniente trabajarlo de manera dinámica, respetando la velocidad de aprendizaje de cada alumno y alumna y sobre todo con actividades muy participativas.
Adjuntamos unos videos que nos pueden servir de base para empezar a trabajar la percusión corporal. Siempre podemos hacer ritmos libres y muy importante, hay que fomentar la creatividad en los mas pequeños y pequeñas.
Realizado por: María Palacios
No hay comentarios:
Publicar un comentario